Este curso ofrece al urólogo las herramientas esenciales para leer e interpretar la RM prostática. El enfoque es práctico y está orientado a la planificación (biopsia) y terapéutica (terapia focal)
El participante aprenderá a:
- Reconocer la anatomía prostática.
- Interpretar estudios según el sistema PI-RADS V2.1.
- Comprender los distintos tipos de biopsia prostática.
- Conocer el papel de la fusión de imágenes en la práctica clínica.
- Planificar procedimientos con software especializado, como Koelis.
- Integrar la RM en la selección de pacientes para terapia focal.
- Utilizar la RM en la planificación de terapias focales innovadoras, como IRE y TULSA.
- Clases asincrónicas breves, diseñadas para transmitir conceptos clave aplicables al entorno clínico real.
- Casos prácticos en visor DICOM, que permiten interactuar con imágenes en el mismo formato utilizado en hospitales.
- Cuestionarios interactivos en cada caso, que el alumno deberá resolver antes de acceder a la explicación docente.
- Integración clínica y patológica en la resolución de casos, acompañada de correlación con anatomía patológica.
1.1 Anatomía prostática y vías seminales en RM: claves prácticas. Docente: Dra. Larisa Tcholakian.
1.2 Anatomía zonal prostática aplicada en un caso real en VISOR DICOM. Docente: Dra. Violeta Catalá
2.1 Conceptos técnicos esenciales y secuencias clave. Docente: Dra. Sara Girón
2.2 PI-RADS v2.1 explicado de forma práctica (Parte I, II y III). Docente: Dra. Violeta Catalá
2.3 Casos prácticos interactivos en visor DICOM. Docente: Dra. Violeta Catalá
3.1 Tipos de biopsia en cáncer de próstata y técnicas de fusión. Docente: Dr. Nahuel Paesano.
3.2 Biopsia de fusión con Koelis: planificación paso a paso. Docente: Dr. Nahuel Paesano.
3.3 Casos prácticos interactivos, en VISOR DICOM, sobre escenarios de biopsia con resultado “no esperado”.
4.1 Electroporación Irreversible (IRE). Docente: Dr. Guillermo Andrés Boville
- ¿Qué pacientes son candidatos ideales?
- Planificación del tratamiento con RM paso a paso
- Aspectos técnicos y consideraciones prácticas
4.2 Ablación transuretral por ultrasonido (TULSA). Docente: Dr. Joe Busch
- ¿Qué pacientes son candidatos ideales?
- Planificación del tratamiento con RM paso a paso
- Aspectos técnicos y consideraciones prácticas
Al finalizar el curso, el participante será capaz de:
- Interpretar sistemáticamente la RM prostática con PI-RADS v2.1
- Seleccionar y planificar adecuadamente una biopsia de fusión
- Integrar la RM en la toma de decisiones y planificación diagnóstica y terapéutica.
- Conocer las principales aplicaciones de la RM en terapia focal prostática
Directora UROIMA- QUODEMY Barcelona- España
Doctora en medicina en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y especialista en Radiodiagnóstico.
Trabajó como médica radióloga durante más de una década en la Fundación Puigvert, un centro monográfico de referencia en Barcelona, donde desarrolló una sólida experiencia en Uro-Radiología gracias a la colaboración diaria con urólogos, nefrólogos y uropatólogos en un entorno altamente interdisciplinar.
Ha coeditado y escrito el Atlas of Multiparametric Prostate MRI (Springer) y ha publicado artículos revisados por pares en revistas científicas de alto factor de impacto.
A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios y distinciones en congresos nacionales e internacionales, incluyendo reconocimientos en el RSNA.
Con una fuerte vocación docente, ha organizado, dirigido e impartido numerosos cursos sobre imagen y técnicas de biopsia en el diagnóstico del cáncer de próstata, avalados por sociedades científicas tanto del ámbito de la radiología como de la urología. Su metodología es interactiva, interdisciplinar y basada en casos clínicos reales.
En 2018 fundó y actualmente dirige Uroima, una empresa dedicada a la Uro-Radiología en los ámbitos asistencial, educativo y de investigación, con un enfoque especial en la imagen del cáncer de próstata.
Tras el éxito de estos programas, en 2025 lanzó Quodemy, una plataforma educativa que amplía este enfoque práctico y basado en casos a otras áreas de la imagen diagnóstica.
Sus intereses actuales se centran en la aplicabilidad de la IA en el ámbito diagnóstico, así como la innovación en el área educativa
Doctorando de la Universidad Autónoma de Barcelona Director de la oficina académica de residentes y jóvenes urólogos de la CAU
Realiza actividad asistencial y docente en Instituto Médico Tecnológico, Prostate Institute Barcelona y Hospital Sanitas-CIMA, en donde se especializa en el diagnóstico y tratamiento poco invasivo del cáncer de próstata.
A partir del año 2022, se encuentra desarrollando su Doctorado en medicina y cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Título de tesis: Biopsia prostática guiada por fusión de imágenes por vía transperineal con el sistema robotizado Artemis®. Eficacia, complementariedad de la biopsia sistemática y validación del modelo predictivo de Barcelona.
Director de tesis: Dr. Juan Morote Robles. Coordinador de la Unidad Docente en Urología del Hospital Universitari Vall d’Hebron y jefe del Grupo de investigación en Urología del Vall d’Hebron Instituto de Investigación. Codirectora de tesis: Dra. Violeta Catalá. Fue elegido por la Confederación Americana de Urología (CAU) como director de la oficina académica de residentes y jóvenes urólogos a partir del año 2023.
Ha participado como docente y ponente en múltiples cursos y conferencias a nivel nacional e internacional. También es autor y coautor de artículos científicos.
Médica (Universidad de Buenos Aires, 2013) y especialista en Diagnóstico por Imágenes (Universidad de Buenos Aires / Hospital Dr. Federico Abete, Bs As).
Cuenta con más de 10 años de experiencia como médica de staff en servicios de diagnóstico por imágenes, con trayectoria en instituciones públicas y privadas de Argentina y España. Actualmente forma parte del equipo médico de Clínica Creu Blanca, HM Hospitales y Affidea, desarrollando su actividad como radióloga, especialmente en el área de Uro-radiología.
Ha completado el periodo de homologación del título de especialista en Radiodiagnóstico en el Hospital Vall d’Hebron (Barcelona), y ha realizado formación avanzada en Urorradiología con especial foco en Resonancia Magnética de próstata (2022).
Desde 2017 participa activamente en la docencia en cursos de formación superior en Diagnóstico por Imágenes, tanto en Argentina como en España. Es miembro activo de UROIMA desde 2021, donde ha coordinado y dictado cursos sobre RM prostática, avalados por instituciones de referencia en radiología y urología.
Es coautora de publicaciones científicas indexadas en revistas internacionales y ha presentado trabajos en congresos internacionales. Es miembro de sociedades científicas como ESR, ESUR, SERAM y FAARDIT.
Especialista en terapias focales guiadas por RM prostática.
Reconocido experto internacional en diagnóstico y terapias prostáticas basadas en imagen.
En esta sección puedes consultar los resultados de la encuesta realizada a los alumnos participantes de la edición anterior a este curso. Estos resultados reflejan las opiniones de los estudiantes en cuanto al contenido y la plataforma.
Puedes revisar los datos para conocer mejor la experiencia de nuestros alumnos y tener una perspectiva completa sobre el curso
Copyright © 2025 Quodemy | Todos los derechos reservados